miércoles, 11 de noviembre de 2009
EROSION BIOTICA
En esta se involucran todos los procesos químicos que se llevan a cabo en las rocas. Intervienen factores como calor, frío,agua, compuestos biológicos y reacciones químicas del agua con las rocas. Este tipo de erosión depende del clima, en los climas polares y secos las rocas se destruyen por los cambios de temperatura; y en los lugares tropicales y templados, por la humedad; el agua y los desechos orgánicos reaccionan con las rocas y las destruye. A veces forma un proceso llamado meteorización.
Los vegetales: Las plantas necesitan absorber agua para sobrevivir, y las raíces, al ir buscando agua, pueden romper rocas blandas o incluso algunas de la mas grande y duras. Otros vegetales y organismos como los líquenes, actúan sobre las rocas desnudas y las descomponen, dejando que otros organismos más grandes las acaban de descomponer.
Los animales: Los pequeños insectos como los gusanos, hacen ranuras por donde permiten la entrada del agua y el aire, al igual que microorganismos con secreciones que reaccionan químicamente con la roca y la erosionan y la transforman. También los animales que viven en el mar son los que provocan los arrecifes y coralíferos. Las erosiones animales tienen una gran importancia en la formación de los suelos, por ejemplo la erosión que ejercen los animales en la construcción de nidos, excavación de madrigueras y el paso de las manadas por los caminos. Las secreciones y excreciones de materiales al tener un alto poder corrosivo, pueden descomponer las rocas y así facilitan la acción de otros agentes.
El hombre: Es el agente biótico más destructivo porque lo que los procesos geológicos han tardado en construir miles de millones de años, el hombre, gracias a sus avances técnicos, no tarda casi nada en destruirlo o transformarlo. Los paisajes modificados por el ser humano son prácticamente casi todos. Los tipos de erosión del hombre son de explotación o de construcción, aunque en los últimos años también las actividades industriales están poniendo en peligro la supervivencia del planeta además de alterar la superficie de la Tierra. La agricultura y la explotación forestal, la urbanización, la instalación de industrias y la construcción de carreteras destruyen parte de la protección que nos da la vegetación y así aceleran la erosión de algunos suelos. El exceso de pastoreo, puede transformar la pradera en desierto, y las prácticas agrícolas poco cuidadosas, han tenido efectos desastrosos en algunas regiones del mundo.
Otros tipos de erosión [editar]Otros tipos de erosión son:
Erosión económica: pérdida de suelos fértiles por cubierta de construcciones (expansión urbana).
Erosión continental: desintegración, en todas las formas, del suelo a través de los efectos de los agentes atmosféricos: hielo, goteamiento, viento, variaciones de temperatura, reacciones químicas, cursos de agua.
Erosión cósmica: se da en los meteoritos que se acercan y llegan a tener un pequeño contacto con la atmósfera externa, sin llegar a entrar en la capa de ozono.
Erosión volcánica: se produce en las laderas exteriores de los volcanes que se encuentran más alejados del ecuador.
Erosión hídrica
Se da cuando se juntan dos meteoritos.Los pedasos que caen se congelan.Se encuentran mas cercanos al ecuador.
Erosión pluvial [editar]Es la acción que realizan las aguas de lluvia.Depende del declive del terreno y de la dureza de las rocas.A mayor pendiente aumenta la fuerza de el desgaste. En las regiones áridas o semiaridas, donde no hay cobertura vegetal protectora, las escasas precipitaciones producen una erosion importante Al fluir sobre el terreno, el agua de lluvia forma acanaladuras en el suelo y, si la pendiente es muy acentuada, se produce erosión en surcos. Las precipitaciones saturan el suelo de las laderas, que se desprenden provocando que las capas superiores de roca y tierra se deslicen.
Las sucesivas temporadas de lluvias intensas provocan que, en áreas donde los suelos son delgados, el agua no se absorba del todo y fluya hacia abajo en torrentes que erosionan el suelo formando barrancos. Fuente:Ciencias de la tierra
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario